FIRMA AQUÍ
Deseo a través de la presente manifestar mi apoyo a la candidatura del
Portal Aragonés de la Comunicación Aumentativa y Alternativa -ARASAAC- a
los Premios Príncipe de Asturias; dado que entendemos que son un
ejemplo de superación y esfuerzo, en pro de los derechos de las personas
con discapacidad. No podemos olvidar que se han convertido en la voz de
millones de personas y en una herramienta que evoluciona diariamente
gracias a la colaboración de personas de todo el mundo, que se unen bajo
la misma lengua.
Lo que diferencia a ARASAAC de otros sistemas aumentativos y
alternativos de comunicación, además de distribuírse de modo libre bajo
liciencia Creative Commons (BY-NC-SA), es disponer de un amplio catálogo
de pictogramas adaptados a diferentes niveles de adquisición del
lenguaje, sencillos, de muy fácil manejo y comprensión, adaptados a la
realidad social actual. Todo ello se complementa con un gran número de
programas gratuitos y accesibles para cualquier persona, en cualquier
lugar del mundo que utilizan los pictogramas de ARASAAC y permiten
mejorar la comunicación de estas personas haciéndolo más universal si
cabe.
ARASAAC ha sido traducido a más de quince idiomas y las personas que
lo utilizamos formamos un gran grupo heterogéneo: las familias de las
personas que no pueden hablar, entre las que podemos encontrar tanto a
niños como adultos con muy distintas patologías que necesitan esta ayuda
para comunicarse con los demás y seguir siendo miembros activos de la
sociedad. Y junto a ellos los profesionales que día a día les atienden:
maestros, logopedas, terapeutas, psicólogos…
La concesión del premio Príncipe de Asturias, constituiría un justo
reconocimiento a una revolución en el mundo de la comunicación
aumentativa y alternativa, a la vez que contribuiría a potenciar el
objetivo fundamental de ARASAAC en pro de la integración ya sea escolar,
laboral, social... de las personas con discapacidad, como miembros
activos de la sociedad.
Tras estos cinco años desde la aparición del portal, todo el equipo
de ARASAAC, así como las familias, profesionales e instituciones que
colaboran en este proyecto han asumido y han hecho suya la idea que
subyace debajo del mismo, que no es otra que "la comunicación es un
derecho universal de todas las personas" y este derecho deben
disfrutarlo en igualdad de condiciones, en tanto que facilita su acceso a
la sociedad, la cultura, la información, el ocio, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario